Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CARNAVAL URUGUAY
Estas primeras murgas, integradas por seis o siete miembros, cambiaban las letras originales de canciones por otras de tono picaresco y utilizaban instrumentos de viento fabricados con cartón. La murga evolucionó y fue reconocida como una nueva categoría en 1917. El número de componentes fue creciendo un promedio de 20 integrantes y se comenzó a utilizar el bombo, el platillo y el redoblante. Esta innovación fue obra de José "Pepino" Ministerio quien también impuso la vestimenta del director con frac, levita y zapatillas. En la década de 1980 la corriente denominada canto popular le dio nuevos impulsos a la murga.
Aparecieron títulos de gran arraigo popular como La Reina de la Teja y Falta y Resto y se revitalizaron otros como Areca la Cana y Los Diablos Verdes, que prolongaron sus actuaciones a todo el año
CARNAVAL DEL URUGUAY
Nuestro carnaval
Montevideo es una ciudad religiosamente carnavalera. Todo el año es carnaval, dicen, y en la bella y mansa bahía se cumple. Más de cuarenta días vive el dios Momo en ella, sus fiestas son varias: las elección de reinas; el Desfile Inaugural, desfiles barriales participativos; el Desfile de Llamadas (de tambores de candombe); el Concurso Oficial de Agrupaciones; los tablados a lo largo de la ciudad donde diferentes conjuntos se presentan cada noche. Allí se pueden disfrutar espectáculos de humoristas, parodistas, lubolos, revistas y murgas. Todos son géneros artísticos que han tomado forma autóctona en el trajín del carnaval montevideano